En el año 1852, un estadounidense llamado Morse , con su primer aparato telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 kilómetros. En el año 1844 fue inaugurada la primera línea telegráfica del mundo, puesta en servicio entre Washington y Baltimore, en los Estados Unidos. El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente solo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas. Mi mensaje: Mensaje de Sofia Gomes Lange: -../../-.-././-.//--.-/..-/.//.-/.-..//..-./../-./.-/.-..//--./.-/-./.-//./.-..//--.-/..-/.//..././/.-/-/.-././...-/. ''DICEN QUE AL FINAL GANA EL QUE SE ATREVE''
El primer sistema utilizado para transmitir noticias fue la voz humana. En la antigua Persia se conseguía, por tal sistema, difundir una noticia mucho más rápidamente que por medio de un mensajero que efectuara una rápida carrera a caballo. La “telegrafía acústica” que se servía del sonido de tambores. Los antiguos galos, con este medio, conseguían en’ pocas horas transmitir una noticia a 240 kilómetros de distancia. Siempre en la antigüedad entre los persas, griegos, romanos y cartagineses, las noticias se transmitían por medio de “telegrafía óptica” . Ya 3.000 años antes de Cristo, en Egipto, las noticias se transmitían por medio de correos. 500 años antes de Cristo los persas organizaron una especie de servicio postal. Hasta comienzos del siglo XVIII las noticias fueron transmitidas siempre por medio de correos a caballo o de carros postales. Telegrafo optico Etimológicamente, telégrafo es un aparato para escribir a grande...
Comentarios
Publicar un comentario